domingo, 22 de noviembre de 2009

¿Qué es y qué NO es el perdón?

Para entender con mayor claridad que es el perdón es necesario empezar a definir lo que no es el perdón.

Según González (http://limalimon.terra.com.mx/articulos/693.htm), “el perdón no es un sentimiento. El perdón no es dejar de sentir, o perder la memoria”. El hecho de perdonar no quiere decir olvidar la situación que nos causó algún daño. Es tener la voluntad para tomar la decisión de perdonar, dejar de sufrir por algo que quedó en el pasado y que no debe afectar el presente ni el futuro. Es decir, se puede elegir el perdonar o el no hacerlo.

“No es que se suprima la ofensa o hacer como si nunca existió”. (González: http://limalimon.terra.com.mx/articulos/693.htm). Es eliminar o modificar los resultados de esa ofensa.


Los sentimientos no desaparecen, la persona decide no vivir en el rencor, sino en armonía consigo mismo y con los demás.


“El perdón es una expresión de amor. No significa que estés de acuerdo con lo que pasó, ni que lo apruebes, ni que lo vas a olvidar. Perdonar no significa dejar de darle importancia a lo que sucedió, ni darle la razón a alguien que te lastimó. Simplemente significa dejar de lado aquellos pensamientos negativos que aparecen acerca de alguien o algo que nos causó dolor. Dejando las cosas como están y continuando tu vida”. http://www.actosdeamor.com/perdon.htm


Perdonar es una decisión difícil, que no se puede tomar de un momento a otro, es todo “un proceso” que se va logrando poco a poco en el transcurso de la vida y que permitirá que ésta se pueda disfrutar de manera satisfactoria.

Es más difícil perdonar si la persona que ofendió no acepta el daño que hizo, pero eso no lo hace imposible, tampoco es imposible si la persona que ofendió ha fallecido o por otros motivos no está presente, ya que es más un acto de la persona ofendida.


Existen ciertos aspectos que son importantes para que el perdón sea realmente posible: (http://www.actsweb.org/sp/perdon2.htm)


• Que la persona que haya causado el mal reconozca su responsabilidad, es lo ideal pero no es indispensable.
• Enfrentar y ocuparse del dolor y la ira.
• Que la persona ofendida ACEPTE que la experiencia desagradable es parte de su vida.


El perdón se puede dar por diferentes aspectos, hacia diversas personas y por distintos motivos. No sólo hay que personar a quienes están a nuestro alrededor y que nos han hecho algún mal, muchas veces la persona más importante a la que tienes que perdonar es a ti mismo o a ti misma, por la manera en que te juzgas cuando algo no sale de la manera que pensabas o querías.


Perdonar no libera al insultante de su culpa y su cargo; quien ha causado el daño debe enfrentar las consecuencias de sus actos, aunque haya sido perdonado. “Por mucho que pueda curarlo todo, no es un remedio gratuito.” (http://www.buenvivir.org/psicologia/perdon.htm)

De acuerdo con Dell'Ordine (http://www.exitoya.com/articulos/150_200/157.htm), para saber perdonar necesitamos:


• Evitar "interpretar" las actitudes.
• No hacer juicios sin antes de preguntarnos el "por qué" nos sentimos agredidos (así encontraremos la causa: imaginación, susceptibilidad, egoísmo).
• Si el malentendido surgió en nuestro interior solamente, no hay porque seguir lastimándonos: no hay que perdonar. Lamentamos bastante cuando descubrimos que no había motivo de disgusto... entonces nosotros debemos pedir perdón.


La disculpa más valiosa es un cambio duradero en las conductas, un esfuerzo real por mejorar y no repetir las ofensas.


Rencor y resentimiento:


Cuando una persona es ofendida se llena de sentimientos negativos como el rencor y el resentimiento; emociones perturbadoras que le impiden encontrar el perdón y liberarse de las consecuencias que este le causa, y que a la vez le impiden vivir en paz.

El rencor es “como una bola de nieve que aumenta con el rodar de los días, hasta devastar una vida y las de quienes le rodean”. (http://www.buenvivir.org/psicologia/perdon.htm)


El resentimiento en ocasiones distorsiona las relaciones interpersonales y evita encontrar la felicidad, por eso es importante “profundizar en él y tratar de descubrir la manera de solucionarlo, ya que no sólo nos impide alcanzar la felicidad, sino gozar de una paz interior, necesaria también para que cada persona ponga su granito de arena en la construcción de la paz”. (González: http://limalimon.terra.com.mx/articulos/693.htm)


Reconocer porque se siente resentimiento ayuda a hallar la necesidad de aceptar o perdonar la ofensa, ya que:


“El resentimiento es un veneno que uno mismo se toma, esperando que a quien me ofendió le haga daño. Y como no le hace daño, más resentido se queda uno mismo”. (Dell'Ordine: http://www.exitoya.com/articulos/150_200/157.htm),


Para que exista resentimiento es necesario que haya una ofensa, la cual puede ser un simple mal entendido o una ofensa verdadera, es aquí donde surge la necesidad de aprender a aceptar y a perdonar las situaciones desagradables que ocurren en la vida.


Dell'Ordine (http://www.exitoya.com/articulos/150_200/157.htm), indica algunas causas de los resentimientos que presentan las personas y que son sólo mal entendidos o respuestas inesperadas, que pueden ocasionar verdaderos problemas donde es necesario saber pedir disculpas:


• Cuando se interpretar la mirada o la sonrisa de los demás, naturalmente de manera negativa.
• Por una respuesta que se recibe con determinado tono de voz, a nuestro juicio indiferente o molesta.
• No recibir el favor que otros nos prestan, en la medida y con la calidad que nosotros habíamos supuesto.
• En el momento que a una persona que consideramos de "una categoría menor", recibe un favor o una encomienda para lo cual nos considerábamos más aptos y consideramos injusta la acción.


Consecuencias de no aceptar una ofensa


A pesar de que el perdón es una decisión y no estamos obligados a perdonar para sentirnos bien, si por lo menos no aceptamos la situación desagradable como parte de nuestra vida, nos veremos afectados de diferentes maneras.


A continuación se hará una integración de lo que expresan González (http://limalimon.terra.com.mx/articulos/693.htm, http://www.solonia.net/leccion/queesperdon.html y http://www.buenvivir.org/psicologia/perdon.htm), en relación a las consecuencias de no perdonar:


• Si uno no perdona o acepta la ofensa está siendo controlado por las iniciativas del otro y se encierra en una serie de acciones y respuestas, de enojo y venganza.
• Destruye las relaciones personales.
• Se construye una pared de resentimientos entre ambas personas y se pierde esa amistad.
• El ofensor será responsable, no sólo de la ofensa original sino además de todas las secuelas de su delito.
• Se mantiene en nuestro interior presente y activo el daño causado.
• Dependiendo de la situación no aceptar la situación desagradable, puede traer problemas de salud como pérdida del sueño, ansiedad, depresión, trastornando la digestión, ulceras, hipertensión, dolores de cabeza, pérdida del deseo conyugal, etc.
• La falta de aceptación de una ofensa es el veneno mas destructivo para el espíritu, ya que, neutraliza los recursos emocionales que tiene la persona.
• Lo anterior puede generar odio, rencor, frustración, ira, amargura en el alma.
• Impide enfocar la vida positivamente, por lo tanto impide ser feliz.
• Obliga a vivir en el pasado, contaminando el presente, al no permitir reconocer los propios avances y logros.

Beneficios de perdonar


Las consecuencias anteriores se erradican y se compensan con los grandes beneficios que trae el acto de perdonar o pedir perdón.


Muchas veces se piensa que el perdón es un regalo para el otro sin darnos cuenta nosotros mismos podemos resultar beneficiados también..

Algunos de los beneficios son: (http://www.actosdeamor.com/perdon.htm , http://www.exitoya.com/articulos/150_200/157.htm)


*El perdón logra reestablecer la armonía tanto en las relaciones interpersonales como intrapersonales.
*Libera a la persona del resentimiento, la culpa, la ira, de los acontecimientos pasados que le causaron algún daño, del sufrimiento, el estrés y de muchos problemas de salud física; y la hace otra vez dueña de su propia vida.
*El perdonar permite ser felices y disfrutar la vida, sin preocuparse por problemas que no tienen sentido.
*“El perdón es el bisturí invaluable que corta el cordón umbilical que nos une con el dolor y lo alimenta, manteniéndolo vivo“. (http://www.buenvivir.org/psicologia/perdon.htm)
*El perdón trae a todos – a ofensores y ofendidos – la paz y la conquista de una vida mejor y más plena.
*El Perdón enriquece al corazón porque le da mayor capacidad de amar; si se aprende a perdonar, se pueden comprender las debilidades de los demás y existe la posibilidad de que se tenga mayor accesibilidad a pedir disculpas por las fallas propias.

Si desean obtener más informacón sobre el perdón, visita ésta página.http://fajardo.inter.edu/Resiliencia2parte/Documentos/El%20perd%C3%B3n%20un%20regalo%20para%20mi.pdf

 
Referencias Bibliográficas


Ch., Claudia. El peso del rencor. Recuperado del sitio Web www.actosdeamor.com/rencor, 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m


Dell'Ordine. Perdón. Recuperado del sitio Web (http://www.exitoya.com/articulos/150_200/157.htm), 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m


El poder curativo del perdón. Recuperado del sitio Web www.buenvivir.org/psicologia/perdon, 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m


González. El perdón... Necesidad del corazón. Recuperado del sitio Web http://limalimon.terra.com.mx/articulos/693.htm, 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m


Innés; R. Perdón: El Poder Que Sana. Recuperado del sitio Web http://www.actsweb.org/sp/perdon2.htm, 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m


¿Qué es el PERDON? Recuperado del sitio Web http://elalmadedulce.blogspot.com/2007/05/qu-es-el-perdon.html, 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m


Frases y Citas Célebres sobre el perdón Recuperado del sitio Web http://planetarelatos.com/frases-sobre-el-perdon.html, 23 de agosto 2007, a las 9:30 a. m

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Comunicación Asertiva

La comunicación: es “el acto o proceso de transmisión de información, ideas, emociones, habilidades, etc; mediante el empleo de signos y palabras”. (Berelson y Steiner ,1964; citado por Ruiz, et al. 2006)
Más claramente la comunicación “es el intercambio de información que realizamos las personas en la vida diaria”, la cual puede ser verbal o no verbal. (García y Mata, 2001)
Entre los seres humanos dicha comunicación es esencial, para mantener relaciones con las demás personas, pero dependiendo del tipo de comunicación, estas relaciones se pueden ver afectadas positiva o negativamente; es decir la comunicación por sí misma no ocasiona problemas interpersonales, todo depende de la forma en que se expresa lo que se desea.

Watzlawick (1997, citado por garcía y Mata, 2001), plantea algunos elementos llamados axiomas de la comunicación que pueden provocar consecuencias en las relaciones interpersonales. Esos axiomas son:

* Es imposible no comunicarse
* La comunicación tiene un nivel de contenido y uno de relaciones: ese elemento se refiere a que la comunicación no sólo trasmite información, sino que también impone conductas.
* Las relaciones dependerán de las secuencias de comunicación entre las personas: esto significa que cuando una persona se comunica con otra realiza una secuencia interrumpida de intercambios, es decir la comunicación no se limita a un envío del mensaje una respuesta, por lo general se realizan más intercambios.
*La comunicación puede ser digital o analógica: Analógica es todo lo que sea no verbal y digital es la que se realiza por medio de símbolos y códigos.
*Interacción simétrica y complementaria: relaciones basadas en la igual o en las diferencias entre las personas.

Davis y Newstrom (1993, citado por García y Mata, 2001), establecen algunas barreras que dificultan la comunicación:

1. Barreras personales: son las interferencias en la comunicación ocasionadas por emociones, valores y por no saber escuchar a las personas.
2. Barreras físicas: interferencias que se dan en el ambiente.
3. Barreras semánticas: cuando se interpretan inadecuadamente las palabras, imágenes y acciones.


Así mismo Huerta (2006, citado por López, 2007), señala la relación que existe entre la comunicación y la solución de conflictos indicando que la comunicación se ve atrofiada por una serie de barreras que son las que la mayor parte del tiempo ocasionan los conflictos, estas son:
1. Dirigir y mandar.
2. Aconsejar cuando no es pertinente.
3. Advertir, amonestar o amenazar.
4. Moralizar o predicar, como un supervisor.
5. Persuadir o sermonear.
6. Juzgar, criticar o culpar.
7. Alabanza inapropiada. Valoración por un juicio positivo sin escucharle.
8. Insultar, ridiculizar o avergonzar.
9. Centrarse en la persona y no en el problema.
10. Retirarse, distraerse y bromear.
11. Investigar, preguntar o suponer cuál es el problema.
12. Favorecer, tratar de que la persona se sienta mejor y olvide lo que le molesta.


Como se observa la comunicación es necesaria, pero por las razones anteriores en ocasiones se hace difícil expresarse adecuadamente; lo cual se puede lograr mediante el fortalecimiento de la comunicación asertiva.
Dicha comunicación se entiende como “una conducta interpersonal que implica la expresión directa de los propios sentimientos y la defensa de los derechos personales, sin negar los derechos de los otros” (Monjas, 1996:29)


Otros autores que hablan sobre comunicación asertiva son Da Dalt de Mangione y Difabio de Anglat (2002: 119), quienes indican que la asertividad es “la capacidad para expresar sentimientos, ideas, opiniones, creencias, en situaciones interpersonales, de manera efectiva, directa, honesta y apropiada, sin que se genere agresividad o ansiedad.”


La ventaja de ser asertivo o asertiva es que la comunicación es más fluida y más sana, lo que a la vez ayuda a evitar conflictos posteriores.


Ruiz, N; et al. (2006), diferencian varios tipos de comunicación asertiva:


* Básica: expresión de derechos, creencias, sentimientos u opiniones personales.
*Empática: cuando además de expresar necesidades, se demuestra sensibilidad hacia otras personas.
*Confrontativa: cuando las palabras o acciones de la otra persona son contradictorias.
*Escalonada: cuando no existe concordancia continua en la posición de los señalamientos.


Dentro de la teoría de comunicación asertiva, se recalcan tres estilos de comunicación:

Pasivo


Las personas con este estilo de conducta suelen permitir que se aprovechen de ellas, al no defenderse a sí mismas y hacer todo lo que le dicen, sin importar sus sentimientos. Por ello llegan a almacenar una gran carga de resentimiento, rabia, ansiedad y depresión. (Riso, 2002),


Las características más comunes de una persona pasiva son: (Gil Adí, 2000), (Ruiz, N; et al, 2006) y (www.mailxmail.com/curso/vida/asertividad/capitulo8.htm)


*No expresar necesidades, ideas o sentimientos
*Permite a los otros infringir en sus derechos y tomar decisiones por uno.
*Inhibición o autonegación.
*Trata de evitar situaciones riesgosas y conflictivas.
*El mayor temor es ser rechazado y perder la relación.
*Palabras de disculpa o dificultad para expresarlas.
*Acciones en vez de palabras.
*Voz débil
*Mirada indirecta
*Postura: Agachada; mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente tensa.
*Manos: Temblorosas y sudorosas.

Agresivo


La conducta agresiva es considerada como ambiciosa, ya que intenta conseguir los objetivos si importar cuál sea su precio. Las personas con este estilo expresan los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera deshonesta, inapropiada, que siempre viola las de los demás; sus consecuencias suelen ser negativas, incluyendo una notable tensión en las relaciones interpersonales o la evitación de futuros contactos. (Lega et al, 2002).


Las características más notables de una persona agresiva son: (Gil Adí, 2000), (Ruiz, N; et al, 2006) y (www.mailxmail.com/curso/vida/asertividad/capitulo8.htm)


*Expresión de ideas y sentimientos a expensas de los demás
*Ignora los derechos de los otros, domina y humilla.
*Palabras degradantes, acusaciones, mensajes en tú.
*Toma decisiones pa sí y para otros.
*Mayor temor: no ser indispensable
*Voz autoritaria, tensa y alta
*Mirada fría
*Postura rígida e imperiosa
* Manos: Usa el dedo acusatorio; movimientos rechazantes o aprobatorios.


Asertivo


Es la persona que posee la habilidad para expresar emociones y pensamientos, facilitando actuar en pro de los mejores intereses y derechos, sin infringir o negar los de los demás” (Gil´Adí, 2000:22)


Otro autor indica que este individuo tiene la capacidad de defender los derechos, expresar desacuerdos y sentimientos negativos sin dejarse manipular, como hace el pasivo, y sin manipular ni violar los derechos de los demás, como hace el agresivo (Riso, 2002).


Las características de una persona asertiva son: (Gil Adí, 2000), (Ruiz, N; et al, 2006) y (www.mailxmail.com/curso/vida/asertividad/capitulo8.htm)


*Expresar espontáneamente los gustos e intereses
*No estar de acuerdo con alguien abiertamente
*Realizar escogencias con confianza
*Lograr metas
*Mejorar la autoestima
*Llevar relaciones más honestas con los demás
*Palabras objetivas y directas
*Mensajes en yo
*Comunicar cariño
*Contacto visual
*Postura firme y relajada
* Voz: Firme; calurosa; relajada; bien modulada.
*Manos: Movimientos relajados, naturales y acogedores.

A pesar de que la forma de comunicación asertiva es la más adecuada, Riso (2002) señala que existen algunos momentos en los que no es conveniente ser asertivo:


1. Cuando la integridad física puede verse afectada.
En situaciones de vida o muerte o que conlleven un riesgo muy alto.

2. Cuando se puede lastimar innecesariamente a una persona.
Se puede pensar en aquellos casos en los que no es tan necesario ser asertivo, y cuando la intención va más en enfocada en hacer sentir mal a los demás.


3. Cuando haya un costo social significativo.
Si una persona es muy dependiente de la aprobación y considera la adecuación social como un valor altamente deseable, la asertividad puede resultarle desagradable.


Estrategias para mantener una comunicación asertiva:


Ruiz, N; et al (2006) y García y Mata (2001), rescatan algunas estrategias que ayudan a mantener una comunicación adecuada:


* Controlar los impulsos: controlar sentimientos y pensamientos antes de hablar.
*Pedir disculpas cuando sea necesario
*Evitar recurrir a amenazas
*Aceptar las derrotas
*Respetar a las demás personas: reconocer que la otra persona es importante. Escuchar lo que la otra persona expresa.
*Ser empático: escuchar con atención, tratar de comprender a la otra persona, cómo se siente.
*Intercambiar información: pensar con que palabras y de que forma decimos las cosas, evaluar si el mensaje trasmitido está siendo bien recibido y entendido.
*Desarrollar habilidades de comunicación no verbales: sonrisas, miradas, contacto físico, gestos en general.
*Expresar emociones: manejar el enojo, clarificar y comunicar adecuadamente los sentimientos.
*Emitir mensajes oportunos y adecuados: tener cuidado con lo que se dice, cómo y cuándo se dice.
*Fomentar una comunicación en relación de igualdad.
*Resolver adecuadamente los conflictos.
*Modificación del pensamiento disfuncional, o de las ideas irracionales que nos impiden comunicarnos y lograr metas propuestas.


Les recomiendo visitar este sitio si desean obtener mas información sobre la comunicación asertiva.




BIBLIOGRAFÍA


Asertividad. http//www.mailxmail.com/curso/vida/asertividad/capitulo8.htm. Recuperado el día 13 agosto del 2008, a las 9:30 a.m.


Da Dalt de Mangione, E. y Difabio de Anglat, H. (2002) Asertividad y su relación con los estilos educativos familiares. Interdisciplinaria: revista de psicología y ciencias afines. Vol. 19, Nº 2. pp. 119 – 140.


García, E y Mata, S. (2001). Propuesta de un manual para la capacitación en habilidades comunicacionales y solución de conflictos dirigido a supervisores de personal en una empresa privada. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. UCR


Gil Adí, D. (2000). Inteligencia emocional en la práctica. Manual de para el éxito personal y organizacional. Colombia: McGraw-Hill.


Lega, L y otros. (2002). Teoría y práctica de la Terapia Racional Emotivo Conductual. Madrid, España: siglo veintiuno de España Editores.


López, s. (2007). Propuesta para la resolución de conflictos, desde la gestión directiva que se desarrolla en el Jardín de Niños República de Guatemala, Alajuela. Trabajo final para optar por el grado de Magíster en Administración Educativa. UCR.


Monjas, M. (1996). Programa de enseñanza de habilidades de interacción social para niños y niñas en edad escolar. Madrid, España: Impresos y revistas S. A. (IMPRESA)


Riso, W. (2002). Cuestión de dignidad. Bogota: Norma.


Ruiz, N; et al. (2006) Háblame de frente. San José Costa Rica: MEP

sábado, 7 de noviembre de 2009

Noviazgo Adolescente


La sexualidad es vista desde un enfoque integral, el cual incluye las relaciones de pareja o el noviazgo que van a formar parte de dicha vivencia. Barrios y Núñez (1997:3) expresan que “la necesidad que tienen los seres humanos de formar parejas es una de sus más poderosas necesidades”.
Tratar este tema con los y las adolescentes se justifica desde lo que plantean diferentes autores:
Campos y Salas (2002) plantean algunos temas afines con la sexualidad que son relevantes en esta etapa del desarrollo, entre ellos se pueden citar las relaciones de pareja, los vínculos afectivos, y el embarazo adolescente.

Por otro lado Papalia (2001) indica que las amistades tienden a ser más cercanas e intensas que en ninguna otra época de la vida. Muchos y muchas adolescentes son capaces de expresar sus pensamientos y sentimientos y compartirlos con amigos y amigas; también son más capaces de considerar el punto de vista de la otra persona y así pueden comprender mejor los pensamientos y sentimientos de sus pares. Compartir confidencias, es parte vital de la amistad en la adolescencia ya que dan apoyo emocional.

Paul y White (citados por Santrock, 2004) establecen que en los y las jóvenes, las citas y las relaciones con personas del otro sexo se incrementan, y mencionan que estas proporcionan:

- Diversión
- Fuente de estatus y éxito social, ya que se evalúa el status con quien sale: atractiva, popular, etc.
- Forma parte del proceso de socialización.
- Aprender de relaciones intimas y oportunidad de establecer relaciones de pareja
- Forma de establecer relaciones de compañerismo y amistad
- Contribuye a la formación y desarrollo de la identidad
- Forma de hacer elección de pareja

Algunos autores definen el noviazgo o las relaciones de pareja, como se muestra a continuación:

El noviazgo es cuando una pareja se atrae tanto físicamente como en su personalidad, poseen puntos comunes, comparten muchas actividades sociales, existe el acuerdo de no mantener otras relaciones similares con terceras personas; están juntos durante un periodo que puede o no conducir al matrimonio y que contribuye a conocerse uno al otro más en profundidad. (Ayarza, 1997) A pesar de ello esta misma autora recalca que en la adolescencia por lo general no se tiene novio en realidad, en el sentido formal de la palabra, se tiende más e establecer relaciones fuertes de amistad, con quienes les agrada conversar, ir al cine, animarse en las dificultades, etc., pero con una intención más allá que una simple relación de amistad.

Así mismo Casas e Ituarte (2000) recalca que el noviazgo es un periodo para conocer a la persona casi en todos sus aspectos de la vida, opina que lo se realiza es consolidar las bases para el matrimonio. En el noviazgo es necesario ir más haya de la simple atracción física, porque tarde o temprano esta puede sufrir cambios que pueden destruir la relación, tampoco se puede confundir el amor con una necesidad o costumbre, no se debe sustentar en aspectos como la diversión o la atracción sexual, se debe intentar ser, y tratar de conocer a la otra persona de la manera más auténticamente posible; todos estos son aspectos que son parte del amor pero no es lo esencial de él en las relaciones de pareja.

Las mismas autoras recalcan que para llegar a consolidar la relación de pareja por lo general se siguen o se deben seguir dos pasos:

1. La amistad, en ella debe haber sinceridad, confidencialidad, respeto, confianza, es importante que las personas se muestren tal y como son, debe existir comunicación, compartir los momentos alegres así como los difíciles y no debe mediar el interés.

2. La elección, ligada a la admiración o a una atracción especial, que puede ayudar a considerar la posibilidad de un noviazgo; la cual esta basada en el conocimiento de la persona que se obtuvo en el paso número uno, además cuando se elige también debe existir compromiso y fidelidad.

Casas e Ituarte (2000:145-146) exponen que en muchas ocasiones el noviazgo esta sustentado sobre bases equivocadas que disfrazan la relación; las cuales son:

1. Admiración no es amar, se idealizan algunas cualidades.
2. Compasión, personas inseguras que obtienen seguridad protegiendo a otros.
3. Culpa, “si terminamos se suicida”
4. Considerarse el salvador “yo lo voy a cambiar”
5. Pensar que es la última oportunidad.
6. Miedo a la soledad.
7. Atracción sexual, centrada en la atracción física y en el placer.
8. Ser salvado o salvar al otro de circunstancias que se juzgan como negativas,”cuando se desea huir del hogar por conflictos”.
9. Diversión o pasatiempo.
10. Interés económico o de conveniencia social

Van Pelt (1988:42; citado por Barrios y Núñez, 1997), habla de una amistad sentimental la cual es “una amistad especial que surge entre dos personas de sexo opuesto que cultivan relaciones afectivas que pueden conducir al amor; al noviazgo o al matrimonio, que comienza con una clase de amistad especial, el amor y las actitudes románticas vienen después”; que es lo que actualmente se conoce como noviazgo. La amistad sentimental definitiva significa que los y las jóvenes se comprometen a estar juntos sin la intervención de otras personas y se da un grado más elevado de compromiso emocional.

Sánchez (1994; citado por Arroyo, Alpizar y Ramírez, 2006); señala que el noviazgo es un compromiso moral de trato afectivo, fidelidad, ayuda y respeto recíproco entre dos excelentes amigos, es una promesa temporal que de mutuo acuerdo puede romperse en cualquier momento. Según este mismo autor es una búsqueda compleja según las expectativas de cada uno, y en la adolescencia es importante equivocarse, decepcionarse y comenzar de nuevo, lo que permite el ensayo y el error, que va modificando las conductas y creencias para cuando se establezca la pareja definitiva.

Barrios y Núñez (1997) y Mesén (2003; citado por Arroyo, Alpizar y Ramírez, 2006); hacen una división entre noviazgo informal y formal. El noviazgo informal: son las primeras relaciones sociales entre adolescentes, es decir una relación de amistad, en el no existe ningún compromiso, la prioridad es poder decir que se tienen novio o novia, se presenta como una forma de dar imagen o para no estar solos. El noviazgo formal: son las relaciones entre parejas, donde se presenta la oportunidad de aprender sobre la otra persona y existe un compromiso más sólido

Mejía (2006), señala que es necesario aclarar que durante el noviazgo se pueden presentar experiencias positivas, agradables y experiencias negativas o desagradables; todo depende de la capacidad y la madurez que se posea para manejar las diferentes situaciones que se pueden presentar.

Arroyo, Alpizar y Ramírez (2006); también señalan que pueden haber relaciones gratificantes que dejan recuerdos imborrables y otras serán experiencias negativas que marcan las relaciones. Lo anterior Sánchez (1994; citado por Arroyo, Alpizar y Ramírez, 2006), lo define como:

Noviazgos constructivos: donde hay momentos de crecimiento y ayuda recíproca, brindando espacio libre para la individualidad de ambos, los novios hablan claro, saben establecer reglas y propósitos basados en el respeto mutuo.

Noviazgos destructivos: en ellos no se dan establecen reglas, se interponen en el proceso individual, desmotiva, crea conflictos emocionales, quita la paz interior impidiendo a la persona desarrollar en todos los ámbitos de su vida.

Al respecto, Cuauhtémoc (1994), señala tres características de un noviazgo destructivo: 1. Cuando se basa solamente en atributos físicos, con lo cual hay que tener mucho cuidado porque el físico no dura para toda la vida. 2. Cuando viene acompañado de una gran impaciencia sexual, el sexo ni la atracción física son malos pero cuando el noviazgo está basado en eso una vez que se esté satisfecho se terminará. 3. Exceso de celos y búsqueda de control. El amor real no lleva prisa y está basado en el conocimiento profundo de la otra persona; en la aceptación total de sus virtudes y defectos.

Por otro lado éste mismo autor, establece que en un noviazgo se dan dos errores muy graves que pueden culminar en un futuro matrimonio destruido, estos dos errores son: la idealización, es cuando se le atribuyen a la pareja cualidades y virtudes que no posee, se debe estar claro que nadie puede cambiar a su pareja; el segundo error es la premura pasional, los noviazgos superficiales donde únicamente hay urgencia de ser querido y admirado, basándose en atributos físicos.

Les recomiendo este sitio para que lean más sobre el tema: El Noviazgo


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, S, et al (1997). Orientación para el bienestar, amor, noviazgo y vida en pareja. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de Educación con énfasis en Orientación. San José: Costa Rica. Universidad de Costa Rica.

Arroyo, A; Alpízar, A y Ramírez, A. (2006). Percepción de un grupo de adolescentes entre 15 y 17 años del colegio técnico Profesional de Pococí acerca del noviazgo, un análisis desde la perspectiva de género. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Cienciad4e la Educación con énfasis en Orientación. Universidad Católica.

Ayarza, A. (1997) Educación sexual para adolescentes. Colombia: COOPERATIVA EDITORIAL MAGISTERIO. Tercera edición.

Barrios, M y Núñez, L. (1997). Concepciones y prácticas entre género en la relación de Noviazgo Adolescente. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de Educación con énfasis en Orientación Familiar. San José: Costa Rica. Universidad de Costa Rica.

Casas, M; Ituarte, M. (2000). Hablemos con los jóvenes: guía práctica de educación de la sexualidad para padres y maestros. 2ª ed. México. TRILLAS

Campos, A y Salas, J. (2002). El placer de la vida. Sexualidad infantil y adolescente: su pedagogía a cargo de personas adultas. San José, Costa Rica: Lara Segura Editores

César L. Ayala D. (2007). La toma de decisiones en la Sexualidad Genital. Recuperado del sitio Web: http://sexoysalud.blogspot.com/2007/03/la-toma-de-decisiones-en-la-sexualidad.htm. El día 8 de abril del 2008

Cuauhtémoc, C (1994). Juventud en Éxtasis. Novela de valores sobre noviazgo y sexualidad. México. Ediciones Selectas Diamante

Cúnico, M; Padovani, A. (2007). Descubriendo la sexualidad. Buenos Aires, Argentina: Editorial Ciudad Nueva

Fallas, H. y Valverde, O. (1999). Sexualidad y Salud Sexual Reproductiva en la Adolescencia. Módulo de capacitación para personal de salud. Guía metodológica. San José: Programa de Atención Integral a la Adolescencia. Departamento de Medicina Preventiva, Caja Costarricense del Seguro Social.

Romero, N. (2003) Guía para Padres. México. D. F. El Universal C.P.N. S.A.

Leslie y González. Mitos y Estereotipos. Recuperado del sitio Web http://www.psicopedagogia.com; el día 2 de mayo, a las 3:00pm.

Mejía, G. (2006). Salud y sexualidad. Guía Didáctica para adolescentes. San José, Costa Rica: EDUNED

Papalia, D; et al. (2001). Desarrollo Humano. Bogotá. Colombia: Editorial Mc Graw Hill.

Santrock, J (2004). Psicología del desarrollo en la adolescencia. Editorial McGraw Hill. España. Novena edición